NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE

La asistencia médica garantizada en la Póliza Nº: 0551480563745, será prestada por el Centro Médico o Facultativo concertado por MAPFRE VIDA.

Para acceder a ella es imprescindible seguir los siguientes pasos:

1.- Poner en conocimiento de la compañía aseguradora el accidente, llamando al Centro de Atención 24 horas de MAPFRE, teléfono gratuito 918 366 342. El accidente debe ser comunicado inmediatamente después de su ocurrencia. La aseguradora tras abrir expediente facilitará al federado un listado con los centros concertados a los que poder acudir o concertar visita.

2.- Cumplimentar el Parte de Comunicación de Accidentes  (modelo 2022), rellenar todos los datos y enviar al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.. Tras realizar unas comprobaciones la Federación les devolverá el parte de accidentes sellado para que puedan continuar con los trámites que les indique la aseguradora.

3.- En la comunicación telefónica debe facilitarse:
– Datos personales del lesionado
– Datos del Club o Entidad Deportiva en la que ocurre el siniestro.
– Fecha y forma de ocurrencia.
– Daños físicos.
– Número de póliza 0551480563745

Una vez recogidos estos datos, el Centro de Atención facilitará el número de expediente, que deberá ser anotado en el encabezamiento del Parte. El comunicante remitirá posteriormente el parte por fax a MAPFRE al número 91 700 30 73 o por e-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

4.- El federado lesionado debe acudir al Centro Médico de Urgencias aportando el “Parte de Comunicación de Accidentes” debidamente cumplimentado. (Es imprescindible para recibir asistencia que en el parte conste el número de expediente)

5.- En los casos de URGENCIA VITAL el lesionado podrá recibir la asistencia médica de urgencia en el Centro Sanitario más próximo. MAPFRE VIDA se hará cargo de las facturas derivadas de la asistencia de urgencia prestada en las primeras 24 horas desde la fecha de ocurrencia del accidente.

Una vez superada la primera asistencia de urgencia el lesionado deberá ser trasladado a Centro Médico Concertado de MAPFRE para continuar su tratamiento.

En caso de permanencia en centro médico NO CONCERTADO, MAPFRE VIDA no asumirá el pago de las facturas derivadas de los servicios prestados.

AUTORIZACIONES

Necesitarán autorización previa de la compañía las siguientes pruebas y tratamientos:

* Pruebas especiales de diagnóstico (TAC, RMN, Ecografías, Gammagrafías, Artroscopias,..)
* Intervenciones Quirúrgicas.
* Rehabilitación.

En estos casos el médico o Centro Médico concertado solicitará a MAPFRE VIDA dicha autorizació, la cual debe ir acopañada de la copia de informe médico detallado, facilitándose, también por fax, la correspondiente autorización o denegación de la prueba o tratamiento solicitado.

Cualquier prueba o tratamiento realizado sin la autorización previa de la compañía correrá por cuenta del asegurado.

Tras obtener la oportuna autorización se remitirá a MAPFRE VIDA el informe del resultado de la prueba o tratamiento, así como informes sucesivos de la evolución del paciente.

ACLARACIONES:

– Debéis recordar que tenéis que revisar las modalidades en las que estáis federados para no llevaros malentendidos a la hora de las atenciones en los centros concertados por parte de la aseguradora.

– Debéis tener en cuenta que este seguro sólo es para accidentes que se produzcan realizando una actividad deportiva para la que se esté asegurado. No es un seguro de salud ni de coche.

– En los accidentes de los federados con suplemento BTT, SÓLO se cubrirá la práctica deportiva, no se cubrirán participación en competiciones ni el desplazamiento del deportista al lugar donde practicará la actividad.

– Las lesiones no traumáticas, están cubiertas. Entendiendo como tales las que deriven de una causa violenta, súbita y ajena a la intencionalidad del asegurado. Excluidas las patologías degenerativas y las que aun estando latentes se manifiesten de forma súbita.

– El límite de asistencia médico-quirúrgica por siniestro es de 18 meses.

PARTE DE ACCIDENTES

¿EL SEGURO DE LA F.D.M.C.M.?  ¿QUE SEGURO TENEMOS Y QUE NOS CUBRE?

Aqui os dejamos un articulo basado en uno de la revista Altitud de la F.M.M. de marzo de este año:

"Es un hecho, que cada vez es más difícil negociar las pólizas de seguros con las Compañías, y lograr convenios estables en su duración que nos permita una tranquilidad relativa. Este año 2.015 hemos tenido un gran cambio en los procedimientos de tramitación de partes, al haber tenido que buscar otra Compañía Aseguradora, ante la negativa total de la que teníamos, lo que ha originado al principio de temporada una serie de problema y equívocos.

¿Qué clase de seguros ofrecen todas las federaciones de montaña?

Las coberturas médicas de los accidentes de montaña y los gastos de rescate.

(el seguro de las Federaciones no es un seguro de viaje)

¿Qué se entiende por accidente de montaña?

Es la lesión corporal derivada de una causa violenta, externa y súbita, ajena a la intencionalidad del asegurado, sobrevenida por un hecho u ocasión de la práctica deportiva. Las congelaciones en alta montaña también están contempladas, así como las hipotermias, los golpes de calor por sobre exposición, y los edemas pulmonares y celebrares producidos en altura. Es importante saber que están excluidas las patologías degenerativas y las que estando latentes se manifiestan de forma súbita.

¿Qué se entiende por gastos de rescate?

El coste económico de un operativo necesario para la evacuación de un accidentado. Dependiendo de la unidad de rescate, este coste se facturara al accidentado (que lo remitirá a su seguro), o será asumido por la administración local.

¿Incluye la póliza la gestión del rescate?

NO, es el federado el responsable de conocer el sistema de rescate y los teléfonos de contacto, especialmente en el extranjero. En el caso de no existir rescate en el país al que se va, ha de ser capaz de llevar a cabo un autorrescate con los compañeros. En determinados países hay que abonar el rescate necesariamente. Después el federado presentara las facturas para el correspondiente reintegro. Estas cuestiones hay que tenerlas claras cuando se prepara un viaje fuera de España.

¿El seguro de las federaciones de montaña españolas, es un seguro de viaje?

NINGÚN seguro federativo tiene características de un seguro de viaje. Es un seguro que, al menos, ha de cumplir lo estipulado en el Real Decreto 849/1993, de 4 de junio para la práctica deportiva. Sobre este mínimo hay pólizas, como la nuestra, que incrementa ampliamente dichas coberturas, pero es recomendable, si salimos al extranjero, cubrir otras coberturas como la enfermedad común.

¿Cuáles son las coberturas básicas de un seguro de viaje que no están incluidas en los seguros de accidentes de montaña y gastos de rescate?

Por lo general los seguros de viaje añaden al viajero la cobertura de enfermedades comunes y extravió de equipajes, gastos de anulación de servicios contratados, regreso anticipado por fallecimiento de un familiar o por un siniestro grave en el domicilio, etcétera. Sin embargo en los seguros de montaña la cobertura médica y rehabilitadora es ilimitada, la cobertura por gran invalidez alcanza los 25.000 euros y el seguro por fallecimiento es de 20.000 euros; limite a los que ningún seguro de viaje se aproxima.

¿Cuál es el seguro de validez del seguro MAPFRE de la licencia FDMCM?

Un año natural, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre. La validez del parte es de 18 meses desde el día del accidente.

¿Cuál es el procedimiento para la tramitación de un accidente?

Si fuera necesario, avisa a los servicios de rescate (informate de cómo gestionar un rescate donde vayas a realizar la actividad de montaña). Para saber a qué centro médico acudir contacta con MAPFRE en los teléfonos que figuran en tu tarjeta. A continuación tramita en tu Federación como así lo tenga establecido, el parte de accidente con el número de expediente facilitado por MAPFRE.

Un accidente de Montaña no es….

Y por tanto no está cubierto en ninguna póliza de accidentes de montaña de ninguna federación:

 Un cólico nefrítico, una indigestión o un problema de gastroenteritis en un viaje. Estas afecciones son consideradas como enfermedades comunes que no están contempladas.

 Una lesión cervical en desplazamiento por todo terreno en un viaje. Este incidente es un accidente “in itinere” que no está contratado.

 Un golpe en el pie por ir descalzo al finalizar una jornada de montaña no está considerado como una práctica deportiva de montaña.

 Una patología degenerativa. No es raro sentir dolor o molestias después de una actividad larga si se tiene los ligamentos de las rodillas o los meniscos muy desgastados. Situaciones como éstas están consideradas patologías degenerativas y figuran claramente como una exclusión."

ES IMPORTANTE que sepas que cuando adquieres la licencia FEDME entras a formar parte de la UIAA (Unión Internacional de Asociaciones Alpinistas).

Esto conlleva una serie de ventajas.

Animate a  federarte, si vas a la montaña federado, llevas una gran garantía a tus espaldas.
Para practicar de forma segura y responsable  los Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo se recomienda estar federado, si esto lo haces, una Federación así te respaldará para cualquier eventualidad que pueda surgirte en diferentes ámbitos.
La posesión de la Licencia Federativa te hace valedor de unos Derechos fundamentales como deportista.
No te arriesges, sal federado al monte.
No siempre los accidentes pueden evitarse, pero te ayudaremos a prevenirlos y sobre todo a que las consecuencias sean lo más leves posibles a través de nuestro seguro concertado.

Ventajas de la Licencia FEDME: 

  1. Convenio de Reciprocidad de Refugios Descuentos en los refugios de Europa suscritos al Convenio de Reciprocidad de Refugios: Club Alpino Francés (CAF), Club Alpino Suizo (CAS), Club Alpino Italiano (CAI), Österreichischer Alpenverein (ÖAV), Deutscher Alpenverein (DAV), Liechtensteiner Alpenverein (LAV), Helliniki Omospondia Oreivatikon (EOOS), FederÇao Portuguesa de Campismo e Caravanismo (FPCC). 
  2. Participación en actividades FEDME: Acceso a la participación en actividades organizadas por la FEDME: stages, campamentos, competiciones, cursos de formación, etc. 
  3. Acceso a subvenciones de la FEDME: Posibilidad de acceder a subvenciones y premios por actividades de Alto Rendimiento, Centros de Tecnificación, Expediciones, etc. 
  4. Otros Servicios: Descuento en la utilización del teleférico de Fuente De, en Picos de Europa.
  5. Convenio con la Red Española de Albergues Juveniles (REAJ).

Los precios para el año 2017 son los siguientes:

Cambien recordar que tras los rumores sobre la asistencia del accidentado en su comunidad de origen, recordamos que para
Castilla la Mancha, todos aquellos 
federados a traves de los clubes de esta comunidad, podrán elegir su centro de asistencia más cercano o en su propia localidad.

 Los cuadros corresponden a precios licencias para clubes afiliados a esta federación, para aquellos deportistas que deseen realizar su licencia individualmente tiene un incremento de 50 €

 INFANTIL: Hasta 13 años inclusive. JUVENIL: De 14 a 17 años. MAYOR: A partir de de 18 años. MAYORES DE 75 años.

NUEVO: Recordaros que hemos cambiado de entidad bancarias y número de cuenta, todas las remesas de licencias deberan ir al siguiente número ES76 3081 0701 4330 6542 4628 (CAJARURAL)