Como en años anteriores, con motivo del III día de las Vías Pecuarias, nuestro club va a celebrar una ruta por los caminos de Sonseca/Orgaz, por este motivo tengo el honor de invitar a los miembros de vuestro club o asociación a unirse con nosotros este día.

Ruta: Casalgordo-San Pedro de la Mata- Yacimiento Visigodo de los Hitos- Arisgotas- Casalgordo. (longitud 16,5 km. Desnivel 143 m. Dificultad baja/media. Salida: a las 9 h. desde la Avda Fray Gabriel de la Magdalena num. 1 Sonseca (parada bus).

Al final de la ruta tendremos un aperitivo.

Se ruega confirmar asistencia. Whatsapp Telf..670281030.

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Saludos

Javier Martin ( CD Torozo)

II Congreso internacional de Mujer y Montaña de FEDME

El II Congreso internacional de Mujer y Montaña de FEDME, que en esta convocatoria se ha desarrollado en el marco de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada, a cargo de la Federación Andaluza de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo (FADMES), está dedicado a empoderar el papel de la mujer montañera y fomentar su participación en el ámbito federativo.

El pasado viernes 3 de marzo, tras la recepción y acreditación de participantes, tenía lugar la presentación institucional (2) del Congreso a cargo de distintas autoridades políticas, académicas y federativas. Dña. Margarita Sánchez Romero, Vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad de la Universidad de Granada inauguraba el Congreso y presentaba a las distintas personalidades. Abría el turno de palabra y nos daba la bienvenida D. Pedro Ignacio Lizaur Girón, Decano de la Facultad de Ciencias del Deportes de la Universidad de Granada. Como representante de la FADMES, su Presidente y artífice de tan magnífico encuentro, D. Julio Perea Cañas. A continuación, en el ámbito deportivo, intervenían D. Jose Mª Nasarre Sarmiento, Vicepresidente FEDME, y Dña. Susana Mayo Rodríguez, Subdirectora adjunta de Mujer y Deporte del Consejo Superior de Deportes (CSD). Por último, las autoridades políticas, representadas por Dña. Ana Muñoz Arquellada, primera Teniente de alcalde del Ayuntamiento de Granada, y Dña. Mercedes Garzón Ruiz, Diputada de Igualdad, Juventud y Administración Electrónica de la Junta de Andalucía.

La Conferencia inaugural, entorno a la figura de Berta Wilhelmi “Higienismo en Sierra Nevada”, corría a cargo de Pilar Ballarín Domingo, Catedrática de Teoría e Historia de la Educación del departamento de Pedagogía de la Universidad de Granada. Berta Wilhelmi, emprendedora y filántropa feminista de origen alemán, fue pionera en el desarrollo del ejercicio racional con un sentido regenerador del aire libre.

Tras la primera Conferencia llega el momento de los reconocimientos: a Ana Alonso, esquiadora granadina campeona de España en Boí Taüll, a dos pioneras granadinas en el esquí en Sierra Nevada y a la propia Facultad de Ciencias del Deporte por su grupo deportivo. El broche a la inauguración del Congreso lo pone el documental del equipo femenino de Alpinismo FEDME “Abriendo Camino” (3), desarrollado en Jordania y Arabia Saudí en donde se abrieron un total de 12 vías. Recuerdo sentido y especial tras la pérdida reciente de una de sus componentes en Patagonia, Amaia Aguirre, pocas semanas después de la grabación del documental. Sus compañeras, Ruth Fornós y Maialen Rojo, recogieron unos recuerdos para las familias y nos contaron cómo fue la experiencia vivida.

La tarde se abría con una mesa redonda titulada “Mujeres Deportistas: Retos del Alto Rendimiento” (4), en la que sus componentes ahondaron en cómo las mujeres logran compaginar su vida diaria y la conciliación con el deporte de alto rendimiento. Como moderadora Carmen Calderón Soto, del Centro de Alto rendimiento de Sierra Nevada (CAR), y completando la Mesa: Rocío Monteoliva (esquí de Montaña), Marta Peché (paraescalada), María Maestro (marcha nórdica), Ruth Fornós, Maialen Rojo y Fátima Gil (alpinismo); esta última, bajo su faceta de actriz, nos deleitó en la jornada del sábado con dos performances con las que consiguió romper el hielo, hacernos reír y sobre todo remover nuestros sentimientos hacia la montaña y su inmensidad.

La jornada se cierra con diversas Conferencias bajo los títulos “Mujeres y Cumbres singulares”, con Lina Quesada Castro, primera persona andaluza en la cima del K2 (5), y Ana Isabel Martínez de Paz, que atesora 101 ascensiones por trece vías diferentes al Picu Urriellu; y “Cumbres en Igualdad” (6), con Nives Meroi y Romano Benet, pareja en la vida y en la montaña con los 14 ochomiles en común a sus espaldas, y Silvia Molina Castaño, de la Comisión de Igualdad de FADMES, con una esclarecedora y contundente exposición sobre el Montañismo desde la perspectiva de género.

La segunda jornada del Congreso de Mujer y Montaña celebrado en Granada se abre con la Conferencia “Las mujeres en el ámbito federativo de los deportes de montaña”, a cargo de Reyes de Miguel Renedo, Vicepresidenta de Igualdad FEDME, en compañía de Katya Sanz Ochoa como responsable de Formación dentro del Área de Mujer y Montaña FEDME. La Conferencia da paso a una Mesa Redonda con el título “Iniciativas para aumentar el número de mujeres en los estamentos técnico y arbitral” (7), moderada por Reyes de Miguel, y con la participación de Gael González Allona (Secretaria Gral. FEDME), Katya Sanz Ochoa (Dra. Escuela Galega de Alta Montaña), Paloma Sánchez Méndez (Guía de Montaña), Mª Luz Arráez Hidalgo (Rpble. Estamento Técnico FADMES) y Alma de las Heras Carbajo (Arbitra).

La mañana continúa con dos Conferencias, la primera titulada “La evolución de la práctica femenina del montañismo durante los últimos 40 años”, a cargo de David Moscoso Sánchez, del departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Córdoba; y la segunda bajo el título de “La mujer deportista y sus diferentes roles en la sociedad actual”, a cargo de Laura Inés Horta, Decana de la Facultad de Educación de la Universidad Juan Agustín Maza de Mendoza (Argentina).

Se cierra la mañana con una Mesa Redonda sobre la “Visibilidad de la mujer en los Medios de Comunicación” (8) moderada por Angélica Escudero Martín (FEDME) y participada por Manuela Crespillo Chacón (Periodista y encargada de Marketing y promoción FEDME), Eva Martos Jiménez (Editorial Desnivel) y Charo Rodríguez Abellán (Periodista y presentadora de Canal Sur).

La tarde se iniciaba con una Mesa Redonda con el título de “Montaña para todas” (9), con la moderación de Cristina González Castro (Experta en Deporte y Cáncer y colaboradora FEDME) y la variada participación de Margarita Couceiro Vidal (Grupo de Montaña ONCE), Raquel García González y Carmen López Macías (FEDME Joven), Laura Martín Talavera (Escuela de Española de Alta Montaña FEDME), Lola Sáez Gázquez (Área de Igualdad FADMES), Beatriz Valencia Muñoz (Guía de Montaña) y Germán Vicente Rodríguez (Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Zaragoza).

El Congreso se clausura con dos Conferencias eminentemente científicas sobre el entrenamiento en los Deportes de Montaña. La primera con el título “Fisiología en la escalada deportiva: salud y rendimiento” (10), a cargo de Vanessa España Romero, escaladora y profesora titular del área de Educación Física y Deportiva dentro del Instituto de Investigación e Innovación en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Cádiz. La segunda sobre el “Análisis y control del entrenamiento en hipoxia” (11) con la intervención de Belén Feriche Fernández-Castays, Catedrática del departamento de Educación Física y deportiva y responsable del laboratorio de Entrenamiento en Hipoxia de la Universidad de Granada.

El nivel general del Congreso en cuanto a exposiciones y temas tratados deja el listón muy alto para siguientes convocatorias, visibilizando la necesidad de seguir profundizando y estudiando en el deporte de montaña por y para las mujeres, promoviendo la presencia de mujeres en ámbitos y estructuras de decisión, minimizando la desigualdad y promocionando referentes para todas.

El próximo 4 de Marzo dará comienzo en Madrid Capital el primer RETO SOLIDARIO 15Q  que recorrerá por primera vez toda la Península, 7000 km cruzando sus 50 capitales de provincia y que esta organizado por la Asociación Star Spain.
Reto que tiene como misión dar visibilidad, de promover y fomentar la investigación del Síndrome Inversión Duplicación del Cromosoma 15Q para mejorar la calidad de vida de los afectados y favorecer su integración en todos los ámbitos de la sociedad sin ningún tipo de discriminación.El Síndrome de Inversión Duplicación del Cromosoma 15Q, también conocido como tetrasomía parcial del cromosoma 15 o idic 15, es una alteración cromosómica de origen numérico y estructural cuya prevalencia es 1/30000 individuos nacidos y que afecta por igual a ambos sexos. El invdup 15 es el cromosoma marcador más frecuente.
Los signos y síntomas varían de unos individuos a otros dependiendo del tamaño duplicado.
Individuos con una región de duplicación cercana al centrómero pueden ser individuos completamente sanos; por otro lado, individuos con duplicaciones que comprometen a regiones más grandes pueden ocasionar los diferentes síntomas.

La Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha colaborará en los siguientes tramos:
-De Guadalajara a Sacedòn:
Iniciando el trayecto sobre las 0:00h del Sábado día 4 de Marzo .
-De Arcas a Quintanar del Rey:
Iniciando el trayecto en la mañana del día 5 de Marzo.
(Horarios en el cambio de relevo orientativo).

El recorrido hasta llegar al punto final del trayecto lo decidirá el corred@r,pudiendo completar el tramo varias personas/grupos o en individual ya sea por caminos,carreteras o montañas.

Todo corredor o club interesado en formar parte del proyecto debe ponerse en contacto con la Asociación Star Spain coordinadora del RETO15Q.
https://starspain.org/star-spain/
https://m.facebook.com/ASOCIACIONSTARSPAIN/
https://www.fundacioninvdup15q.org/

MARCHA NÓRDICA EN EDAD ESCOLAR.

Hoy hemos empezado en la provincia de Toledo la actividad de Marcha Nórdica, dentro del programa 3.18 de promoción deportiva en edad escolar de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, fruto del acuerdo de colaboración entre la delegación provincial de juventud y deporte de la provincia de Toledo y la Federación de Deportes de Montaña en Castilla la Mancha (FDMCM).

Los deportes en la edad escolar son importantes para el desarrollo físico, mental y social de los niños. Los deportes ayudan a las niñas y niños a desarrollar habilidades como la coordinación, la resistencia, la fuerza y la flexibilidad. También les ayuda a desarrollar habilidades sociales como el trabajo en equipo, la comunicación y la confianza en sí mismos.
Los deportes también pueden ayudar a los niños a desarrollar una actitud positiva hacia la salud y el bienestar.

La Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha apuesta firmemente en este 2023 por la Marcha Nórdica un deporte con un gran auge. Es una actividad física que consiste en caminar de manera natural, pero con la ayuda e impulso de dos bastones similares a los utilizados en el esquí que nos ayudan a distribuir la fuerza empleada, no se basa solamente en la mejora de la condición física, sino que se debe principalmente a la mejora de la salud.