El próximo 2 y 3 de abril, la localidad Albaceteña de Villaverde de Guadalimar acogerá el VIII Campeonato Castilla-La Mancha de Carreras por Montaña Vertical en las modalidades individual y clubes, el XX Campeonato  Castilla-La Mancha de Carreras por Montaña en Línea en la modalidad individual, y la 1ª prueba de XXI Copa  Castilla-La Mancha de Carreras por Montaña en Línea en las modalidades individual y clubes, organizadas por el Club Villaverde Trail.
La Clasificación de los Campeonatos y la Copa se establecerá entre los participantes que estén en posesión de la Licencia Anual 2022 modalidad B o superior de la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha.
Toda la información e inscripciones están disponibles en la web oficial del evento www.verticaltrail.es con importantes descuentos para los Federados mencionados con anterioridad.
 

Santiago Bernal Gutiérrez nos ha dejado a la edad de 94 años, en la madrugada del miércoles del 4 de agosto, totalmente altruista con los demás en su tiempo libre, inestimable Montañero y Gestor deportivo, destacado Fotógrafo, buen maestro Relojero y vinculado con la Edad Media, fue Hermano de Honor de la Hermandad de la Caballada de Atienza.

En el ámbito deportivo fue Secretario y Presidente de Honor del Club Alcarreño de Montaña de Guadalajara, precursor del senderismo en Castilla-La Mancha en coordinación con Domingo Pliego Vega de la FEM y con la FMMM, marco el GR 10 en su recorrido por la Provincia de Guadalajara, tercer Presidente de la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha, en una etapa crítica de la FDMCM acepto su Presidencia de forma inmediata y medalla de bronce al merito de deportivo en Castilla-La Mancha.

Organizo el XLVII Campamento Anual de la FEM, del 1 al 06/08/1988, en el Parque Natural del Alto Tajo, paraje denominado La Común del Municipio de Peralejos de las Truchas, Guadalajara, primer y único Campamento FEM o FEDME celebrado en Castilla-La Mancha.

En el mencionado Campamento fue necesario medir el aforamiento de agua potable de los manantiales de la zona, instalaciones de aljibes de agua potable, fregaderos, letrinas, dotar al campamento de servicios a los asistentes con la correspondiente instalación de infraestructuras; médico y enfermería de 24 horas, supermercado abastecido por una cadena alimentaria mayorista en régimen de depósito, incluidas las compras locales diarias de las solicitudes de todo tipo que realizaban los asistentes, cocinero con cocina militar móvil, manutención voluntaria; desayuno, comida y cena,. Además de la planificación y organización de las marchas diarias, actividades de escalada e infantiles y por ultimo gestionar la zona de aparcamiento para múltiples vehículos en unas fechas y un paraje con un alto riesgo de incendios.

Fue reconocida la gran capacidad de gestión de Santiago Bernal Gutiérrez y de su equipo colaborador del Club de Montaña Alcarreño, en el mencionado Campamento.

Transmitió sus conocimientos y su forma entender el deporte de la montaña a los más jóvenes.

La pérdida irreparable de Santiago nos deja un sendero a seguir a los montañeros que compartimos su amistad y disfrutamos de su compañía en las actividades deportivas.

Tres recuerdos fotográficos de nuestro inestimable amigo Santiago; en la inauguración XLVII Campamento Anual de la FEM (FEDME), con los Ex-Presidentes de la FEM(FEDME); Fernando Muñoz Guerra, de la FCMM(FDMCM); Rafael Ruipérez Puig y del CAM; Jesús Guinea Jaime, en la cumbre del Posets formando y realizando el relevo generacional en Alta Montaña, y en la cumbre de su querido Ocejón con el jersey del Club Alcarreño de Montaña por el que trabajo con entrega e ilusión.

David Salinero Gutiérrez, Presidente de la FDMCM

Rafael Ruipérez Puig , Presidente de Honor de la FDMCM, Vocal de Deporte para mayores y miembro de la Junta Directiva de la FEDME.

 

El pasado sábado 11 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de las Montañas, la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) celebraba el XXVI Encuentro Anual de la Montaña, tradicional Gala del Deporte en la que se reconocen los méritos derivados del esfuerzo y el trabajo, frecuentemente voluntario, de un amplio colectivo montañero y sus distintas disciplinas.

El Día Internacional de las Montañas se celebra desde 2003 por decisión de la ONU, ante la necesidad de preservar dichas joyas naturales, en las que se localiza el 15% de la población mundial, además de atesorar aproximadamente la mitad de la reserva de la biodiversidad biológica del mundo y suministrar agua dulce para más de la mitad de la humanidad. En este año 2021 el tema central del evento es el Turismo Sostenible en las Montañas.

La Gala se desarrolló en la sede madrileña del Comité Olímpico Español (COE) y estuvo dirigida por el popular periodista deportivo Nico Abad. Además contó con la presencia, y apoyo en la entrega de premios, de Alejandro Blanco, recientemente reelegido como Presidente del COE, y Jose Manuel Franco, actual Presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD).

Por supuesto, uno de los momentos más emotivos e importantes fue la mención especial a Alberto Ginés, oro olímpico en escalada, y primera medalla para España en el estreno de esta disciplina de montaña como deporte olímpico, y lo que sitúa a la FEDME que lo patrocina como primera Federación en competir tanto a los JJOO de invierno (esquí de montaña) como a los de verano (escalada).

Cabe destacar la entrega de un galardón, que también vive en este año su primera edición, como es el Premio FEDME de Senderismo y Senderos, otorgado al montañero asturiano Ángel Fernández Ortega, de 79 años de edad, por su incansable labor de investigación, puesta en valor y divulgación del senderismo no sólo en nuestro país sino también en Europa y América.

También se entregaron reconocimientos a tres Expresidentes de Federaciones de Montaña, entre ellos a nuestro actual Vicepresidente en la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha (FDMCM) Carlos A. Ortega Abarca, en reconocimiento a su larga trayectoria deportiva y federativa, así como por el fomento activo de los deportes de montaña en la región.

Otro premio representativo es el Premio Seguridad FEDME 2021 a la editorial Desnivel, por sus cuarenta años de esmerada labor, en este caso, en la profusa publicación de libros sobre seguridad en los distintos deportes de montaña. El reconocimiento fue recogido por su fundador: Darío Rodríguez.

La Gala se cerraba con la presentación del Centenario de la FEDME (1922-2022) y su programa de eventos deportivos, actos culturales, acciones de promoción, reconocimientos, distinciones y celebraciones para el próximo año. En estos 100 años los deportes de montaña han pasado de ser minoritarios a convertirse en la quinta federación española por número de federados: con una extensa red de senderos homologados por todo el territorio, con un oro olímpico en escalada y con el Alpinismo como único deporte declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Nuestros deportes apuestan por la igualdad y la inclusión y se han convertido en un revulsivo socioeconómico y de gran visibilidad y reconocimiento en el entorno rural, además de velar por la sostenibilidad y suponer uno de los mejores instrumentos con los que mejorar la salud de toda la población.

Al día siguiente, el domingo 12 de diciembre, la FEDME celebraba Asamblea Extraordinaria en la que, además del Plan Estratégico para 2022-2024, quedaban aprobados los Proyectos Deportivos y sus respectivos Presupuestos para 2022; dando cierre así a un inicio de legislatura marcado por una profunda transformación y cierta resistencia al cambio.

El principal objetivo de la actual Junta Directiva, que se nutre de distintos grupos de trabajo participados por deportistas y otros federados, es estar cerca de todos los practicantes de deportes en la montaña y en el medio natural dando a conocer las ventajas que ofrece para ellos la licencia FEDME.

Actualmente, la FDMCM (junto con las federaciones de Cantabria, Rioja y Melilla) no emite licencia territorial, si bien este modelo de seguro deportivo sí prolifera entre las demás federaciones, restando con ello a la FEDME de su principal y directo recurso de financiación, y no quedando claro para el deportista en qué radica la diferencia entre una u otra tarjeta.

El Plan Estratégico es muy amplio y tiene en cuenta a todas las disciplinas deportivas y demás aspectos sociales transversalmente relacionados con ellas: Alpinismo, Barranquismo, Carreras por Montaña, Escalada y Drytooling, Escalada y Paraescalada, Esquí de Montaña, Marcha Nórdica, Snowrunning, Raquetas de nieve, Vías Ferrata y Senderismo.

Pero la actividad deportiva no sólo es competición y calendario, sino que existen otros sectores y recursos, hasta ahora desatendidos, que sin duda pueden favorecer el crecimiento de la federación, la renovación generacional, la mejora de la salud y el medio ambiente y el desarrollo de los deportes de montaña a todos los niveles, devolviendo a sus actores el éxito y la representación que se merecen.

Así, la FEDME plantea en esta nueva etapa ampliar su Proyecto Deportivo con otro de marcada Proyección Social que trabajará en líneas como la Actividad Física y la Salud, el Medio Ambiente, el Montañismo Inclusivo, la Igualdad, la Seguridad, la Sociedad, la Infancia y la Juventud, además de invertir en Transformación Digital, Formación e Investigación.

En el área de Senderos y Senderismo ya se está trabajando en red con las Vocalías de las Federaciones territoriales a través de programas estructurados, con el fin de construir un universo de alianzas con diversos entes trascendentes en el ámbito del senderismo y la calidad de los senderos, además de ser relevantes a través de los medios de comunicación y distintos canales tecnológicos para todas las personas que practican senderismo.

El pasado domingo 7 de noviembre se celebro en Puertollano la 4ª prueba de la XX Copa Castilla-La Mancha de Carreras por Montaña en Línea individual y clubes.

Gemma Arenas y Cristian Argandoña vencierón en la prueba en sus respectivas Categorias Absolutas Femenina y Masculina.

Tras esta 4ª prueba celebrada de las 5 que componen el calendario, la Copa esta encbezada en Categoría Absoluta por Jesus Muñoz y Victoria Parreño, siendo el Club Corretrail Cuenca quien comanda la Clasificación de Clubes.

 

Clasificación Prueba

Clasificación Copa