PROGRAMA DE CURSOS |
SENDERISMO INVERNAL. |
Duración: 2 días Incluye: 1 profesor por cada 6 alumnos, documentación, material colectivo. Objetivos: adquirir conocimientos y habilidades suficientes para recorrer con seguridad itinerarios de media montaña nevados. Contenidos: Sistemas de progresión en nieve (raquetas, crampones y piolet), fundamentos de la orientación en terreno nevado, nivología, técnicas de vivac invernales. Material: botas de montaña invernal, raquetas, piolet, crampones, casco, mochila, saco de dormir, vestimenta adecuada para montaña invernal, gafas de sol, linterna frontal, crema protectora y 2 pares de guantes (1 de repuesto). Lugar: Sierra de Guadarrama.
|
ESCALADA EN HIELO. |
Duración: 2 días Incluye: 1 profesor por cada 2 alumnos, documentación, material colectivo. Objetivos: escalar con autonomía y seguridad sobre hielo o corredores con pendientes superiores a los 70º como primero de cordada. Contenidos: conocimiento del medio: hielo-fusión, reuniones y sistemas de seguro en hielo, técnica de piolet-tracción, graduaciones y croquis de escalada en hielo. Nivel mínimo: Vº grado en vías no equipadas y escalar con soltura en itinerarios con inclinación superior a 65º, ambos como primero de cordada. Material: botas de montaña invernal, piolet, martillo piolet, crampones técnicos, casco, arnés, cuerda de 9 mm. x 50 m., descendedor, 3 m. de coordino de 9 mm. o cinta tubular, 4 cintas exprés largas con sus mosquetones, cordinos de 7 mm. (mínimo 3), 2 tornillos de hielo, 4 mosquetones con seguro (1 tipo HMS), mochila, saco de dormir, vestimenta adecuada para montaña invernal, gafas de sol, linterna frontal, crema protectora y 2 pares de guantes (1 de repuesto). Lugar: Serranía de Gredos o Pirineos.
|
ESQUÍ-ALPINISMO. |
Duración: 2 días Incluye: 1 profesor por cada 6 alumnos, documentación, material colectivo. Objetivos: establecer las bases del esquí-alpino. Adquirir conocimientos y habilidades mínimas para practicar este deporte de manera autónoma. Nivel deportivo: viraje fundamental en todo tipo de nieve. Contenidos: conocimiento del medio. Nivología. Fundamentos del viraje en nieves vírgenes. Progresión con esquís. Manejo del arva. Croquis y reseñas. Orientación. Manejo de piolet y crampones Material: esquís y fijaciones de travesía, pieles de foca, cuchillas, piolet, crampones, mochila, linterna frontal, cantimplora, gafas de sol, crema solar, ropa adecuada para la actividad. Lugar: Sierra de Guadarrama.
|
ALPINISMO (Nivel 1). |
Duración: 4 días Incluye: 1 profesor por cada 4 alumnos, documentación, material colectivo. Objetivos: conocer el material y las técnicas básicas del alpinismo; ser capaz de realizar con independencia un itinerario sencillo en medio alpino. Contenidos: equipo y material, tipos de terreno en alta montaña, técnicas básicas de piolet y cramponaje, autodetenciónes simples, seguros y reuniones en nieve, aseguramiento con cuerdas e identificación de los peligros del medio. Material: botas de montaña invernal, piolet, crampones, casco, arnés, descendedor, 3 m. de coordino de 9 mm. o cinta tubular, 2 cintas exprés largas con sus mosquetones, 3 mosquetones con seguro (1 tipo HMS), mochila, saco de dormir, vestimenta adecuada para montaña invernal, gafas de sol, linterna frontal, crema protectora y 2 pares de guantes (1 de repuesto). Lugar: Serranía de Gredos.
|
ALPINISMO (Nivel 2). |
Duración: 2 días Incluye: 1 profesor por cada 2 alumnos, documentación, material colectivo. Objetivos: ampliar conocimientos y adquirir recursos técnicos para afrontar con autonomía y seguridad itinerarios de dificultad media-alta. Contenidos: perfeccionamiento de las técnicas básicas de piolet y cramponaje, utilización combinada de anclajes, técnicas de aseguramiento, prácticas en terreno mixto, realización de itinerarios largos y variados e iniciación al piolet-tracción. Nivel mínimo: dominar contenidos del curso alpinismo (nivel1). Material: botas de montaña invernal, piolet, martillo piolet, crampones, casco, arnés, cuerda de 9 mm. x 50 m., descendedor, 3 m. de coordino de 9 mm. o cinta tubular, 4 cintas exprés largas con sus mosquetones, 2 tornillos de hielo, 4 mosquetones con seguro (1 tipo HMS), mochila, saco de dormir, vestimenta adecuada para montaña invernal, gafas de sol, linterna frontal, crema protectora y 2 pares de guantes (1 de repuesto). Lugar: Serranía de Gredos.
|
AUTORRESCATE EN GLACIAR. |
Duración: 2 días Incluye: 1 profesor por cada 4 alumnos, documentación, material colectivo. Objetivos: Concienciar sobre la seguridad en terreno nevado y glaciar, aprender las maniobras básicas de Autorrescate en alta montaña. Contenidos: Búsqueda de extraviados, reacción ante un accidente, descenso de heridos en hielo y nieve, rescate de víctimas con arva y sin arva, rescate en glaciar. Material: Arnés, casco, cuerda, piolet, crampones, descensor, 2 anillos largos, 3 mosquetones de seguridad, 2 anillos para autobloqueantes (min. 7 mm), 4 mosquetones normales. Lugar: Sierra de Gredos, Guadarrama, según condiciones.
Requisitos: Haber realizado el curso de Alpinismo avanzado, manejarse con soltura en diferentes pendientes de hielo/nieve.
|
ESCALADA EN ROCA (Nivel 1). |
Duración: 2 días Incluye: 1 profesor por cada 4 alumnos, documentación, material colectivo. Objetivos: adquirir conocimientos y habilidades suficientes para realizar con seguridad itinerarios de escalada equipados de mediana dificultad. Contenidos: conocimiento del medio, material, nudos, técnicas básicas de progresión, montaje de reuniones equipadas, triangulaciones, maniobras elementales con cuerdas y conceptos básicos sobre seguridad. Material: pies de gato, casco, arnés, 2 cintas exprés con sus mosquetones, 3 mosquetones con seguro (1 tipo HMS), 3m. De cordino de 9 mm. o cinta tubular, descendedor, cantimplora, mochila y saco de dormir. Lugar: Sierra de Guadarrama.
|
ESCALADA EN ROCA (Nivel 2). |
Duración: 2 días Incluye: 1 profesor por cada 3 alumnos, documentación, material colectivo. Objetivos: adquirir conocimientos y habilidades suficientes para realizar con seguridad itinerarios de escalada no equipados de mediana dificultad. Nivel mínimo: Vº grado en vías equipadas como primero de cordada. Contenidos: emplazamientos correcto de material de autoprotección (fisureros, friends), montaje de reuniones, técnicas de progresión, sistemas de ráppel e interpretación de reseñas. Material: cuerda de 9 mm. X 50 m., pies de gato, casco, arnés, 4 cintas exprés con sus mosquetones, 3 mosquetones con seguro (1 tipo HMS), 3m. De cordino de 9 mm. o cinta tubular, descendedor, cantimplora, mochila y saco de dormir. Lugar: Sierra de Guadarrama.
|
ESCALADA EN ROCA (Artificial). |
Duración: 2 días Incluye: 1 profesor por cada 3 alumnos, documentación, material colectivo. Objetivos: adquirir conocimientos y habilidades suficientes para realizar con seguridad itinerarios de escalada artificial de dificultad hasta A2. Nivel mínimo: Vº grado en vías desequipadas como primero de cordada. Contenidos: montaje reuniones, triangulaciones, emplazamientos correcto de material de autoprotección (fisureros, friends, clavos), técnicas de progresión en escalada artificial de A1 y A2, sistemas de ráppel e interpretación y confección de reseñas. Material: cuerda de 9 mm. X 50 m., pies de gato, casco, arnés, 7 cintas exprés con sus mosquetones, 4 mosquetones con seguro (1 tipo HMS), 2 cordinos o cintas de reunión, descendedor, martillo, 2 estribos, cantimplora, mochila y saco de dormir. Lugar: Sierra de Guadarrama.
|
AUTORRESCATE EN PARED. |
Duración: 2 días Incluye: 1 profesor por cada 4 alumnos, documentación, material colectivo. Objetivos: adquirir conocimientos y habilidades suficientes para resolver, con seguridad, casos prácticos en situaciones de Autorrescate. Contenidos: Nudos, instalaciones, sistemas alternativos de freno y bloqueo, maniobras elementales de Autorrescate, descenso y ascenso de accidentados. Material: Arnés, casco, cuerda, descensor, 2 anillos largos, 3 mosquetones de seguridad, 2 anillos para autobloqueantes (min. 7 mm), cintas exprés. Lugar: A determinar. Requisitos: Haber realizado el curso de iniciación a la escalada, resolver con soltura itinerarios equipados de una dificultad de V+.
|
MANEJO BÁSICO DE GPS Y OZIEXPLORER. |
Duración: 2 días Incluye: 1 profesor por cada 6 alumnos, documentación, material colectivo. Objetivos: adquirir conocimientos y habilidades suficientes para manejar las técnicas básicas para el uso del GPS en terreno montañoso. Contenidos: Fundamentos del sistema GPS, configuración inicial del gps, creación de Puntos de Interés, creación de rutas y registro de camino recorrido. Usos básicos del programa OziExplorer: calibración de mapas, creación de rutas y tracks, Fundamentos de la comunicación GPS-Ordenador. Material: vestimenta adecuada a la actividad, botas montaña, mochila, gps, cantimplora, gafas de sol. Recomendable: Ordenador portátil y cable de comunicación para el gps. Lugar: Sierra de Guadarrama.
|
MONTAÑISMO / ORIENTACIÓN EN MONTAÑA. |
Duración: 2 días Incluye: profesorado, documentación, material colectivo. Objetivos: perfeccionar conocimientos sobre orientación y sistemas básicos de seguridad; adquirir soltura en la ascensión de montañas que no requieran el uso de la cuerda como método de progresión. Contenidos: conocimientos sobre montañismo, el medio natural, interpretación de mapas, orientación, meteorología, marcha sobre terreno de fuerte pendiente y actuación en caso de accidente. Material: vestimenta adecuada a la actividad, botas montaña, mochila, brújula, cantimplora, gafas de sol y saco de dormir. Lugar: a determinar |